La ruta del vino en Salta
En Salta, el cultivo de la vid fue introducido por los Jesuitas en el siglo XVIII, principalmente en Cafayate. Aquí madura la cepa del Torrontés, vino blanco que se distingue por su intenso aroma y sabor frutados. Esta variedad ha alcanzado una expresión única en suelo salteño, convirtiéndose en la uva blanca insignia de nuestro país. Uno de los factores más influyentes es la altura de los valles en los que se encuentran los viñedos. Esto no sólo favorece la gran amplitud térmica, sino que los rayos solares son más intensos y el aire, más puro y seco. La conjunción de estos factores sumados a las características peculiares del suelo y sus componentes, permiten lograr vinos de gran carácter, fuerte personalidad y excelente calidad, con aromas, colores y sabores distintivos.
En Salta, el cultivo de la vid fue introducido por los Jesuitas en el siglo XVIII, principalmente en Cafayate. Aquí madura la cepa del Torrontés, vino blanco que se distingue por su intenso aroma y sabor frutados. Esta variedad ha alcanzado una expresión única en suelo salteño, convirtiéndose en la uva blanca insignia de nuestro país. Uno de los factores más influyentes es la altura de los valles en los que se encuentran los viñedos. Esto no sólo favorece la gran amplitud térmica, sino que los rayos solares son más intensos y el aire, más puro y seco. La conjunción de estos factores sumados a las características peculiares del suelo y sus componentes, permiten lograr vinos de gran carácter, fuerte personalidad y excelente calidad, con aromas, colores y sabores distintivos.

Distancias desde Salta
Recordá alquilar tu GPS, y olvidate de la disponibilidad de cobertura telefónica en las rutas.
Disfrutá de los beneficios que tenemos para ofrecerte Ver Beneficios